Los 5 mejores Ordenadores portátiles del momento
Son muchas las cualidades que se le pueden pedir a un buen
ordenador portátil entre ellas destacan el Procesador, Memoria, Tarjeta
gráfica, y de video, que tenga buena autonomía, pese poco o un amplio disco
duro. Pero claramente todas ellas dependen del tipo de usuario y de según para
qué uso se le vaya a dar.
A continuación presentaremos 5 de los mejores Ordenadores
portátiles del momento.
Mac Book
Pro Retina
Es uno de los portátiles más completos y caros que existen
hoy en día en el mercado. Se trata de una laptop más delgada que su predecesor
con un grosor de apenas 18 milímetros y un peso que supera por muy poco los 2
kilos.
Cuenta con una pantalla Retina Display que ofrece una gran
resolución de 220 píxels por pulgada. No hay otra que le haga sombra en el
mercado. Además, equipa la gráfica de plataforma Kepler de NVIDIA y un procesador Core i7 de Intel con el que
alcanza los 2.7 GHz. Aunque cuenta con una velocidad Turbo Boost con la que
llega a los 3.7 GHz en determinadas situaciones.
En lo que respecta a la memoria, alcanza los 16GB de RAM y
al igual que en los Air, el nuevo MacBook Pro prescinde del disco duro optando
por una SSD de hasta 768GB, todo ello con un rendimiento de la batería que
permite un uso ininterrumpido del equipo durante 7 horas.
Samsung
Serie 9
El ultraportátil de Samsung está orientado a los
profesionales. Cuenta con una pantalla LCD de 15 pulgadas y resolución 1600 *
900 píxels, pero mide como uno de 14 pulgadas gracias a que la compañía ha
alargado el monitor hasta el propio borde del dispositivo. Destaca
especialmente su refinada figura y calidad de fabricación, ya que está
construido de aluminio, con un grosor de 1.47 cm y un peso de solo 1.6 kg.
En su interior alberga un nuevo Intel Core i5 Sandy Bridge-E
y un SSD de 128 Gbytes, una memoria de 4 GB, y otra gráfica compartida, a esto
hay que sumarle uno de los mejores teclados actualmente en el mercado.
Sony Vaio Z
Con un procesador Intel Core i7 de última generación
funcionando a 2.70 GHz -y que al igual que el Pro puede llegar hasta los 3,4
GHz gracias a la tecnología Turbo Boost-, en un chasis que no supera los 17
milímetros de grosor y pesa 1,1 kilogramos. Dispone de la nada despreciable
cifra de 8 Gbytes de RAM DDR3 1.333 MHz -en dos módulos- y el sistema gráfico
integrado HD 3000 de Intel.
Gracias a MuyComputer, hemos sabido que cuenta con
un sistema de almacenamiento un tanto peculiar: 256 Gbytes repartidos en dos
unidades SSD firmadas por Samsung y configuradas en RAID.
Lo mejor, su rendimiento o la rapidez con la que es capaz de
ejecutar cualquier programa. Entre sus peores cosas, su teclado, que no es
malo, pero no destaca tanto como otros.
Dell
Alienware M18x
Probablemente el portátil más radical del mercado y con un
diseño más agresivo. El alienware M18x está diseñado para “jugadores” que buscan dispositivos
portátiles, y no de mesa, capaces de ejecutar videojuegos 3D de última
generación para PC.
Este portátil cuenta con una pantalla de 18.4 pulgadas FullHD
y de tipo LED, un procesador Intel Quad Core i7 Extreme a 4 GHz con tecnología
Intel Turbo Boost 2.0, un sistema de gráficas duales NVIDIA SLI o AMD CrossFireX,
32 GB de memoria RAM DDR3 a 1600 Mhz y un sistema de disco duro híbrido con
SSD, que te permite seleccionas la configuración RAID 0 doble opcional para
obtener un rendimiento extremo. El resultado es una de las mejores experiencias
a nivel gráficos que hay actualmente en el mercado.
Este dispositivo portátil también cuenta con un teclado
retroiluminado, y con controles de almohadilla táctil AlienTouch.
HP 655
A diferencia de otros de los mejores portátiles que
sobresalen por tener la mejor pantalla o el mejor sistema gráfico este portátil
destaca por su sistema operativo y su precio.
Algo con lo que no pueden
competir los mejores portátiles
Estos portátiles están destinados al gran consumo con una
pantalla estándar de 15.6 pulgadas y procesadores de doble núcleo de la nueva
serie Brazos 2.0. Comparados con las características que ofrecen los grandes de
Apple, Samsung o Sony. Produce risa, pero si le añadimos que además de Windows
7 ofrece preinstalación de sistemas Linux, y todo por un precio inferior al de
400 euros.
La segunda versión de este modelo incluye un procesador
E2-1800, gráfica Radeon HD 7340, 4 Gbytes de memoria y disco duro de 500
Gbytes. Además, dispone de batería de seis celdas para un peso de 2,45
kilogramos y la conectividad habitual con USB 3.0, Wi-Fi, Ethernet LAN o salida
HDMI. Todo malo. Menos una cosa: Linux.
Y es que si comparamos Windows, Linux y Mac desde los puntos
de vista técnico, económico y de libertad del usuario no hay duda: Linux es el
mejor sistema operativo. Es el más barato del mercado, es de software libre, es
capaz de realizar tareas con mucha mayor eficacia que Windows y no tiene virus
-algo que ya no puede decir Apple-. Además, el sistema ofrece actualizaciones
cada seis meses. Pero claro, en esto, como en todo, es cuestión de gustos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario